3/12/11

Argentinidades


Tengo en mis manos un ejemplar de las obras completas de Jorge Luis Borges, editada por EMECÉ Editores (Buenos Aires, 1974), que alguien me regaló por aquellos años, me parece que en el ´78. Este libro, el objeto en particular, es incómodo. Pero su contenido, hablo de Borges, borra toda adversidad circunstancial.

El objeto, la publicación aludida, ya se cae a pedazos. Fue recorrido muchas veces. A Borges se lo lee, relee y se lo vuelve a leer. Así me lo dijo el bibliotecario de mi escuela secundaria la primera vez que puso en mis manos una obra de Borges. Tuvo razón. Y anoche volví, como en las Ruinas Circulares.

No fue casual el asunto. Hará un mes, más o menos, mi hija me prestó un excelente ensayo de Beatriz Sarlo (“Borges, un escritor en las orillas”, EMECÉ Editores / Seix Barral, Buenos Aires, 2º edición, 2007), que –además de resultar una obra esclarecedora, muy buena a mi juicio- me indujo a volver, como decía, a las páginas mi amado y sobado libro, aquel que me regalaron tiempo atrás. ¿Por dónde regresar sino por Evaristo Carriego? Voy, arbitrario, con la reproducción de algunos párrafos de esta obra que –si no me equivoco- se publicó por primera vez en 1930. Se trata de algunas reflexiones que me interesan.

“Hablar de tango pendenciero no basta; yo diría que el tango y que las milongas, expresan directamente algo que los poetas, muchas veces, han querido decir con palabras: la convicción de que pelear puede ser una fiesta.”

“La música es la voluntad, la pasión; el tango antiguo, como música, suele directamente trasmitir esa belicosa alegría cuya expresión verbal ensayaron, en edades remotas, rapsodas griegos y germánicos. Ciertos compositores actuales buscan ese tono valiente y elaboran, a veces con felicidad, milongas del bajo de la Batería o del Barrio del Alto, pero sus trabajos, de letra y música estudiosamente anticuadas, son ejercicios de nostalgia de lo que fue, llantos por lo perdido, esencialmente tristes aunque la tonada sea alegre. Son a las bravías e inocentes milongas que registra el libro de Rossi lo que Don Segundo Sombra es a Martín Fierro o a Paulino Lucero.”

“Tal vez la misión del tango sea […] dar a los argentinos la certidumbre de haber sido valientes, de haber cumplido ya con las exigencias del valor y el honor.”

“Nuestro pasado militar es copioso, pero lo indiscutible es que el argentino, en trance de pensarse valiente, no se identifica con él […] sino con las vastas figuras genéricas del Gaucho y del Compadre. Si no me engaño, este rasgo instintivo y paradójico tiene su explicación. El argentino hallaría su símbolo en el gaucho y no en el militar, porque el valor cifrado en aquél por las tradiciones orales no está al servicio de una causa y es puro. El gaucho y el compadre son imaginados como rebeldes; el argentino, a diferencia de los americanos del norte y de casi todos los europeos, no se identifica con el Estado. Ello puede atribuirse al hecho general de que el Estado es una inconcebible abstracción (1); lo cierto es que el argentino es un individuo, no un ciudadano.”


(1)   “El Estado es impersonal; el argentino sólo concibe una relación personal. Por eso, para él, robar dineros públicos no es un crimen. Compruebo un hecho, no lo justifico o disculpo.”


No hay comentarios: